Las tabernas son establecimientos donde se puede comprar y consumir bebidas alcohólicas, así como tapas y aperitivos, y se cree que han existido en España desde la antigüedad. Sin embargo, no hay registros precisos que constaten las primeras tabernas en España.
Se sabe que en la época romana ya existían tabernas, que eran lugares donde se vendían vinos y otros productos. Durante la Edad Media, las Tabernas eran lugares donde se reunían los gremios y cofradías, y donde se celebraban banquetes y fiestas populares.
Las alojerías árabes
Quizá las primeras tabernas como tal en España pueden atribuirse a los árabes. Estás eran las antiguas alojerías, establecimientos donde se vendía la aloja, una bebida árabe muy típica (como no, sin alcohol) que mezclaba agua, levadura, miel, limón, jengibre y especias.
Con la llegada del cristianismo, el alcohol apareció en los mostradores de estas tabernas a través del vino. Posteriormente, durante el Siglo XIX, y con la llegada de la revolución industrial, las tabernas fueron lugar de reunión para obreros, donde se popularizó la cerveza. En la actualidad, tomarse unas cañas en estos lugares es un plan perfecto y cotidiano que se resiste a perder un lugar en las salidas gastronómicas de los españoles.
Valor cultural de las tabernas en España
En la actualidad, las tabernas siguen siendo un lugar de encuentro muy popular en España, donde se puede disfrutar de una amplia variedad de bebidas y aperitivos en forma de tapas y compartir un buen rato con amigos y familiares.
Las tabernas representan un valor inmaterial que ya forma parte del patrimonio cultural español. Si bien, durante los últimos años estos establecimientos han ido perdiendo espacio frente a otro tipo de bares modernos, son muchos los que continúan en pie y representan una parte de la cultura del país.
Deja una respuesta