La inigualable sensación de disfrutar de esa tapa junto a nuestra bebida, ya sea vino, cerveza o incluso refresco, es algo tan nuestro que se ha convertido en una parte importantísima de nuestra cultura gastronómica y social.
Ningún sitio del mundo como España para degustar esas porciones de alimento, más o menos elaboradas, que nos ayudan a aplacar las primeras sensaciones de hambre previas al almuerzo o la cena, añaden sabor a nuestra copa, y lo mejor de todo, disfrutando no sólo ello sino del ambiente y la mejor compañía.
En nuestra Taberna Tabgha, con el aval de una cocina de excepción, te ayudamos adentrarte en la tradición y las curiosidades que acompañan a la tan nuestra costumbre de salir a tomar una tapa…o dos, o las que sean…
Disfrutar al máximo de esa costumbre tan nuestra de la tapa.
Sin duda y desde hace muchos años, tomar una tapa con nuestra bebida se ha convertido en un momento social, de charla con amigos, en un ambiente relajado y agradable.
Pero los orígenes de la tapa y la razón de ser de la misma puede que no hayan sido esos. Según los escritos de siglos atrás, podrían ser varias las historias que se presuponen implicadas en el nacimiento de este matrimonio culinario del vino o la cerveza junto a una porción de alimento.
Algunas versiones atribuyen al rey Alfonso X El Sabio esta idea para que la ingesta de algunas copas de vino diarias prescritas por los médicos de la época con el fin de aliviar sus dolencias no fuesen motivo de una embriaguez inmediata, ayudando al estómago a digerir el alcohol.
Otras versiones apuntan a la idea de usar lonchas de jamón o embutidos para cubrir las copas de vino evitando que las moscas, habituales de las tabernas medievales, pudieran acceder al interior de las mismas. De ahí el término de «tapa» por la acción de tapar el vino con ello.
De un modo u otro, toda la geografía española puede presumir de esta tradición que, con el paso de los años no sólo se ha mantenido, sino que se ha convertido en todo un ritual e incluso un arte a través del que mostrar los mejores platos de siempre y los más novedosos sabores de la cocina actual.
En cualquier comunidad autónoma podremos encontrar ciudades o localidades especialmente ligadas al consumo de la tapa.
En Murcia, Navarra, Cantabria, La Rioja…la tapa es algo muy común. En Andalucía Granada, Jaén, Córdoba, Sevilla y Almería son los lugares de mayor tradición.
El modelo del «pintxo» es la expresión de la tapa en el País Vasco, mientras que Madrid se convierte en la capital por excelencia también del arte de salir de tapas como fórmula social en torno a la gastronomía.
No nos íbamos a quedar atrás en esto de disfrutar la tapa en Taberna Tabgha, donde lo mejor de nuestra cocina adopta esta fórmula para acompañar no sólo a nuestros vinos y cervezas, sino a los momentos de diversión y relax de quienes nos visitan.
Deja una respuesta