Según el diccionario, una taberna es un “establecimiento público de carácter popular” donde se sirven comidas, y también bebidas. Suelen ser lugares públicos y modestos donde se vende vino y otras bebidas como cerveza, sidra u orujo, así como comidas de fácil elaboración como son las tapas.
La estructura de la taberna es simple y antiguamente solía estar hecha de madera. Habitualmente estos establecimientos cuentan con una barra con grifo de cerveza y una estantería con variedades de vino.
Las tabernas se suelen caracterizar por el uso de carteles que anuncian los platos (y que en muchas ocasiones son pizarras). El estilo de las tabernas es a voceo y directo, acostumbran a tener un ambiente algo ruidoso y son un lugar ideal para juntarse con los amigos o compañeros de trabajo.
Historia de las tabernas
Las primeras tabernas se les atribuyen a los árabes. Estas solían ser alojerías, es decir, lugares donde se vendía la aloja, una bebida tradicional de esta cultura que mezclaba agua, levadura, miel, limón, jengibre y especias. Con la llegada de los primeros cristianos se introdujo el alcohol en ellas, el vino con él.
En el siglo XIX empezó a extenderse el tránsito en estos lugares de los obreros lo que popularizó la cerveza en estos lugares. Hoy en día, son el lugar preferido por muchos para tomarse unas cañas acompañadas de alguna de sus tapas. De hecho, a las tabernas se les atribuye el nacimiento de las tapas, pequeños bocados de gastronomía nacional muy extendidos entre la cultura española.
Aunque con el paso de los años fueron perdiendo espacio frente a otro tipo de modelos de restauración, las tabernas siguen siendo el lugar preferido por muchos por su calidez y tradición, formando parte de una cultura muy arraigada en España.
Deja una respuesta